Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Ainhoa Blanco

El arte puede apreciarse en distintas disciplinas, abarcando ámbitos como la ilustración, el diseño y la pintura, entre otras. La entrevista de hoy trata acerca de Ainhoa Blanco, la joven diseñadora de interiores de San Sebastián que se caracteriza por su espontaneidad y perfeccionismo.

N: Ainhoa, ¿podrías contarnos un poquito más acerca de ti?

A: Soy diseñadora de interiores y en mi tiempo libre me encanta pintar.

Me considero una persona bastante espontánea y perfeccionista. De hecho, nunca olvidaré el momento, en la presentación del proyecto final de mis estudios, en el que el arquitecto que estaba de jurado de mi proyecto, me dijo que le había gustado mucho mi trabajo pero que era demasiado perfeccionista.

¡Ahora me doy cuenta de la razón que tenía! Es algo en lo que estoy trabajando mucho ya que el ser perfeccionista hace que me bloqueé en algún que otro proyecto. Creo que, poco a poco, pero voy por el camino adecuado.

N: ¿En que momento te empezaron a interesar el diseño de interiores y la pintura?

A: La pintura me ha gustado desde que tengo memoria. En casa, mi aitona, mi ama, mi hermana… ¡Todos pintaban! Por lo tanto, me viene de familia.

El interiorismo vino más adelante, sabía que me quería dedicar a algo que tuviera que ver con el dibujo, me encantaba el dibujo técnico, me gustaba porque tenía resultados concretos, lineales… De ahí lo del perfeccionismo. ¡Pero el interiorismo va más allá! Tiene su parte lineal, que me encanta, y su parte creativa; diseñar espacios, decorarlos y hacerlos acogedores me encanta. De hecho mis pinturas siempre han tenido como objetivo decorar rincones; las dos cosas van de la mano.

N: En cuanto a tu formación, ¿qué puedes contarnos sobre ella?

A: Estudié el bachiller artístico y luego hice un grado superior en Dirección y Coordinación de Obra. Tuve la suerte de empezar a dedicarme a ellos nada más terminar mis estudios.

N: ¿Recuerdas cuáles fueron tus primeros proyectos profesionales?

A: Mis primeros proyectos profesionales fueron vía Instagram. Cuando empecé a enseñar mi trabajo públicamente, me daba mucha vergüenza, me costó bastante… Pero poco a poco empezaba a recibir mensajes de personas que no conocía de nada, interesadas en encargarme una de mis obras. ¡Es una sensación alucinante!

N: ¿Qué es lo que más te inspira?

A: Mi principal fuente de inspiración es la naturaleza y todo lo que nos rodea en general. Si nos paramos a observar detenidamente nuestro entorno, vemos que nos rodean cosas alucinantes con las que poder crear.

N: ¿Podrías hablarnos sobre tu proceso creativo?

A: Mi proceso creativo siempre empieza por buscar la inspiración en paisajes, edificios, formas… Esas ideas que me pueden venir a la cabeza, las plasmo en un papel, hago bocetos diferentes con pruebas de colores, texturas… Y una vez que me empieza a convencer me sumerjo en el lienzo y experimento. Yo creo que la mayoría de las veces mi proceso se basa en experimentar… Intento que fluyan las pinceladas, ya que las veces que más claras tengo las cosas, son las veces que menos satisfecha me quedo con mi trabajo.

N: ¿Hay algún proyecto de los que hayas realizado que recuerdes con especial cariño?

A: Todos y cada uno de los proyectos que he hecho son especiales para mi, todos me han hecho crecer y aprender, sobre todo los que no me han salido como yo quería. Pero hay uno que recuerdo con mucho cariño. Se trata de la primera obra de la serie Atmosphere, una de mis primeras obras abstractas. Fue de esas obras que desde el primer minuto sabía que tenía algo… Todo fluía en cada pincelada, cosa que no suele pasar habitualmente, y cuando la tenía casi terminada, mi gato la arañó de arriba abajo haciendo al bastidor de tela un agujero. ¡Casi me da algo! Pero no me rendí, la arreglé, la terminé y ahora está colgada en mi casa y le tengo mucho más cariño de lo que me hubiera imaginado.

N: ¿Estás trabajando en algún proyecto ahora?

A: Ahora mismo estoy trabajando en una serie nueva de lienzos, en los que estoy intentando casar lo abstracto y lo figurativo. Todavía quedan muchas pruebas y muchos matices por concretar pero, ¡espero poder enseñar algo pronto!

Anuncio publicitario