Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Julia Lasa Goikoetxea

Si has llegado hasta aquí quiero darte la bienvenida. Esta sección está dedicada a las mujeres emprendedoras del mundo del arte y de la moda, y me siento feliz de inaugurarlo con Julia. Julia es una joven Hondarribitarra que tras estudiar Creación y Diseño y especializarse en Diseño e Ilustración, ha ido abriéndose paso en el mundo de la ilustración y del diseño gráfico con proyectos muy personales y originales.

N: ¿En qué momento comenzaron a interesarte la ilustración y el diseño gráfico?

J: El diseño gráfico me empezó a interesar mientras buscaba algo con lo que sentirme identificada en Segundo de Bachillerato. La fotografía era un hobby y me había presentado a concursos de carteles, pero nunca hubiera dicho que pudiera dedicarme a ello. Una vez en la Facultad de Bellas Artes, me enamoré de la pintura y del dibujo, en realidad de todas las asignaturas. De pequeña había ido a clases, pero esta vez me enseñaron a crear y no a copiar. Durante mis últimos años de carrera la ilustración empezó a estar de moda gracias a las redes sociales, o al menos así lo viví yo. Sin duda me sorprendieron sus diversas formas creativas y los sectores en los que podía trabajar.

N: ¿Cuál ha sido tu formación?

J: Me gradué en Creación y Diseño en la UPV/EHU, y en el Máster en Diseño e Ilustración de la Universidad Politécnica de Valencia.

N: ¿Cuáles fueron tus primeros proyectos profesionales?

J: Los proyectos comenzaron desde un principio, que han ido cogiendo volumen estos últimos meses. Empecé diseñando catálogos para una empresa, logotipos… Hace no mucho empecé a aceptar encargos de ilustración, ya que no disfrutaba por la responsabilidad que sentía al hacerlos. Ahora me lo tomo como aprendizaje, se aprende mucho trabajando con ideas de otras personas, yo las intento entender y las interpreto. Es todo un reto.

N: ¿Cuál dirías que es tu principal fuente de inspiración?

J: Encuentro la inspiración en los detalles de mi día a día, en la gente que me rodea, en los libros, en los museos, en la cultura actual, como en la pasada y es inevitable decir que, en internet. Estamos empapados de nuevas imágenes cada día.

N: ¿Cómo es tu proceso creativo y con qué materiales te gusta trabajar?

J: Diferencio mucho la manera en la que trabajo cuando es un proyecto personal o se trata de un encargo. Cuando trabajo en mis proyectos trabajo la intuición, la espontaneidad, visualizo la idea y la represento dándole valor al error, a lo imperfecto y a la unicidad. Últimamente estoy trabajando con pluma y tinta china, que hasta ahora había sido muy fan de la acuarela y del óleo.

En cuanto a los encargos me gusta investigar, bocetar, trabajar más la idea y finalmente pulir aquello que quiero transmitir a través del diseño o la ilustración. Trabajo técnicas mixtas; el trazo de una ilustración me gusta que sea analógico y después me gusta digitalizarla en Photoshop e Illustrator.

N: ¿Qué ámbitos son los que más te interesan?

J: Me interesa muchísimo el packaging, el diseño editorial, el diseño de marca y trabajar cualquier soporte que necesite una ilustración.

N: De todos los proyectos que has realizado, ¿hay alguno que recuerdes con especial cariño?

J: Creo que “c’alma” es uno de esos proyectos. Ha sido un proyecto en el que he trabajado muchísimos aspectos creativos, la escritura, la ilustración, la maquetación, el diseño gráfico, la fotografía, el diseño textil y el diseño de espacios para una exposición, que a partir del 1 de diciembre lo podréis ver expuesta en Victoria Center.

N: ¿En qué proyectos estás trabajando ahora?

J: Últimamente estoy trabajando en ilustraciones personalizadas, pero también en diseño gráfico e ilustraciones para empresas como, por ejemplo, Frontera Surf Shop. En octubre empecé a ilustrar publicaciones para las redes sociales de esta preciosa tienda de surf y café en Irún. También he rediseñado la Identidad Visual del restaurante Estebenea de Irún junto a las pegatinas de take away. Por otro lado, no dejo de trabajar en proyectos personales, como el calendario de pared y de mesa que podréis adquirir en la tienda online de Etsy, o mi última serie de obras originales que estará expuesta en Kulluxka, también a partir del 1 de diciembre. Todos los proyectos los iré publicando en mi Instagram.

Anuncio publicitario